Antenas de TV-TDT

Instalación

Reparación

Adaptación

Mantenimiento

1965
1965 - 2022
más de 56 años
a su servicio

Antenas de TV Colectivas e Individuales

Instalación, adaptación TDT, reparación, mantenimiento…

Antenas de TV-TDT - Segundo Dividendo Digital

Liberación del 2º Dividendo Digital

¿Qué es el 2º dividendo digital?

El llamado dividendo digital es un proceso que pretende reformar la distribución del espectro radioeléctrico. El objetivo es dejar espacio para que los servicios provenientes de la telefonía móvil convivan en armonía con la información de la radiodifusión.

El espectro radioeléctrico por donde circulan las señales de las comunicaciones, como cualquier bien o recurso, tiene una capacidad limitada. Esto quiere decir que para garantizar la existencia de nuevos servicios, así como la calidad de emisión, transporte y recepción de la señales, hace necesario su uso racional.

La transformación de la televisión analógica en digital hizo que se necesiten muchos menos recursos para su disfrute, y esto es lo que permite que previa reorganización, puedan emplearse los medios que ya no necesita la televisión para crear nuevos servicios de comunicación. En este caso los de banda ancha en movilidad 5G

¿Por qué un 2º dividendo digital?

El Primer Dividendo Digital culminó el 31 de marzo de 2015.  
 
Este 2º Dividendo Digital obedece a los avances y necesidades en las comunicaciones inálambricas, principalmente para la telefonía 5G, siendo preciso para su implementación, la liberación de más ancho de banda, en esta ocasión la denominada banda de los 700 MHz.

Esta necesidad emana de la normativa europea:

«Decisión de ejecución (UE) 2016/687 de la Comisión, de 28 de abril de 2016, relativa a la armonización de la banda de frecuencias de 694-790 MHz para los sistemas terrenales capaces de prestar servicios de comunicaciones electrónicas inalámbricas de banda ancha y para uso nacional flexible de la Unión”.

Espacio del espectro a liberar con el segundo dividendo digital
TV TDT y Telefonía (2019 ~ 2020)

¿Cuáles son los plazos para su aplicación?

El plazo establecido para su aplicación es hasta el 30 de junio de 2020, salvo que se conceda un aplazamiento por motivos debidamente justificados, cosa muy poco probable en el caso español.  

Habrá un plazo de 15 meses para acometer la adaptación de las antena colectivas. Este plazo estará comprendido entre los días 1 de enero de 2019  y  30 de junio de 2020, fecha final del proceso.

Durante ese periodo de tiempo las emisiones se efectuarán en “simulcast”, es decir, se emite la programación simultáneamente por los canales nuevos y los que se han de liberar.

¿En qué medida puede afectar técnicamente este nuevo dividendo a las instalaciones de antenas colectivas?

Pues todo dependerá del tipo de equipamiento existente en la cabecera de la instalación de antena.

Básicamente pueden darse tres casos:

En este caso, (los menos frecuentes), seguirán, en mejor o peor medida, funcionando tal y como hasta ahora, pudiéndose ver afectados o no, dependiendo de las nuevas señales y su intensidad, así como también del estado de conservación de la antena receptora en mástil y en última instancia de la red de cables y sistema de distribución, siendo necesaria la instalación de un nuevo filtro que rechace adecuadamente las señales por encima del canal 49

En el caso de centrales amplificadoras programables, será preciso realizar una reprogramación de las mismas para anular los canales que se liberan y activar los canales que quedan operativos, pudiendo también ser necesario sustituir la antena receptora en mástil, dependiendo de la intensidad de las señales recibidas, siendo necesaria la instalación de un nuevo filtro que rechace adecuadamente las señales por encima del canal 49.

En el caso de amplificadores modulares, será precisa la instalación de 3 nuevos módulos amplificadores, ya que en todas las instalaciones cuyo servicio depende del centro emisor de Aitana o repetidores del Castillo, Benidorm, Elda, etc., existen 3 canales por encima del 48, (50, 53 y 58), debiendo ser sustituidos por otros canales y por debajo del 49. La asignación de nuevos canales en cada zona  todavía no se conoce. En ciertos casos pudiera ser la ocasión propicia para ser sustituidos por una central del tipo programable.

¿Van a haber ayudas económicas para el proceso?

Sí. Para este proceso se contemplan aspectos relacionados con los costes de migración, ofreciendo la posibilidad de compensar a los usuarios finales dichos costes, siempre de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias.

El Gobierno ha aprobado destinar una partida de 50 millones de euros para compensar a aquellas comunidades de propietarios que precisen realizar cambios en sus sistemas de antena colectiva debido al Segundo Dividendo Digital, y en las que será preciso resintonizar de nuevo los canales de la Televisión Digital Terrestre.

IMPORTANTE

Para poder obtener las correspondientes ayudas, será condición indispensable que la empresa que realice la adaptación se encuentre debidamente homologada e inscrita en el Registro de Instaladores de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

¿Más información?

No dude en contactar con nosotros para ampliar la información o plantear cualquier duda que les surja. Estaremos encantados de ayudarles.

Descargue aquí, el documento completo editado por la SESIAD, (Secretaria de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital).

Antenas de TV TERRESTRE

Técnico de Inanco durante trabajos en una torre de antena

Somos especialistas en la instalación, reparación y mantenimiento de todo tipo de antenas, tanto individual como colectiva, montaje de torretas, mástiles telescópicos, todo tipo de soportes, etc.

Entre nuestros clientes se encuentra un gran número de Comunidades de Propietarios, Administraciones de Fincas, Viviendas Unifamiliares, Particulares, Empresas y Organismos Públicos, a los que venimos ofreciéndoles un trato directo personalizado y presupuestos ajustados.

Trabajamos con las principales marcas fabricantes de material de telecomunicaciones y mantenemos con ellas una estrecha relación que nos permite conocer de primera mano las novedades y últimos avances tecnológicos aplicados a sus productos.

Estamos comprometidos con la seriedad, la cuidada selección de soluciones y los más altos niveles de calidad tanto de los materiales empleados como en la mano de obra para su instalación y perfecta terminación.

Un gran número de Comunidades de Propietarios nos han seleccionado como empresa mantenedora integral de sus instalaciones de sistemas de telecomunicación.

Llevamos desde la década de los 60 diseñando y desarrollando instalaciones de telecomunicaciones.

Sello de empresa homologada por el ministerio de industria, energía y turismo con el Nº 11410 - Categorías A, B, C, D, E y F - ICT2